Las 5 Estrategias de venta en los supermercados que probablemente no sabías

No es casualidad que gastemos una fortuna cada vez que vamos al supermercado a comprar “solo lo indispensable”.
Luchar en contra de las miles de estrategias de venta, se vuelve complicado ya que los supermercados destinan gran parte de sus ganancias a investigar los hábitos de sus clientes
Estrategia 1: El Acomodo De Los Alimentos Sanos En La Entrada
Te has puesto a pensar ¿porque en la entrada están las frutas y verduras?
Cuando el cliente compra primero la comida “saludable” (como frutas o verduras) es mucho más fácil que después, compre todos esos productos “no saludables” que generan más ventas (la fuerza de voluntad es un músculo que se debilita mientras más lo utilizamos, Se fatiga con el exceso de uso y curiosamente también se puede entrenar como un músculo).
A medida que avanzas por los pasillos del supermercado, resistir la tentación y controlar las emociones se vuelve más, y más difícil. El resultado es que somos más propensos a tomar malas decisiones.
Estrategia 2: El Acomodo De Los Productos A La Derecha
Existen millones de grabaciones de video, en donde se observa como la mayoría de los clientes que entran a un supermercado, giran a la derecha.
Como resultado, los supermercados rellenan la superficie derecha con ofertas o productos irresistibles para la mayoría. Esperando que los compremos sin pensar, algo así como un reflejo inconsciente.
Por eso es común encontrar a la entrada las ofertas del día o los productos en liquidación.
Estrategia 3: La Altura De Los Productos En Los Estantes
Los productos en los estantes están anatómicamente calculados, para que el cliente vea primero y compre el producto más caro o el más vendido. La “altura de los ojos” (15 grados por debajo de la horizontal) es el mejor ángulo de visión. Para los niños ocurre igual. Parece que es una buena idea poner los cereales azucarados con dibujos, colores y caricaturas en los estantes inferiores, para que los niños puedan verlos fácilmente.
Estrategia 4: El Desorden De Los Productos En Los Estantes
El clasificar los alimentos por pasillos, facilita que el consumidor se aproxime a lo que necesita. Una vez ahí el desacomodo hace que permanezca más tiempo en esa zona, dando tiempo a que compre algún producto adicional.
Se calcula que pasamos en promedio 107,8 minutos en un supermercado, y por cada minuto adicional, estarás gastando un extra de $ 1.219 pesos
Más tiempo en los pasillos, más productos comprados
Estrategia 5: Jugar Con Tus Sentidos, Gusto, Oído Y Olfato.
Los supermercados juegan con todos tus sentidos. Esto quiere decir que los sabores, la música y los olores también tienen un papel clave en tu decisión de compra.
En un experimento con venta de vinos, se vio que al tener música francesa de fondo, la gente compro más vinos de esa procedencia
Y ¿qué me dices de las muestras gratis?
No es de extrañar que hasta el 95% de los que tomamos una muestra gratis compramos el producto
“Para mejorar nuestra alimentación, hay que empezar por los hábitos de compra…”

Deja tu comentario